Mostrando entradas con la etiqueta Cultura empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura empresarial. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2022

Plantarte en tu sitio

Como se suele decir, "más vale una vez colorado, que ciento amarillo" y en el día día del trabajo, es cuando más debes hacerlo, si no quieres que te tomen el pelo.

En muchas ocasiones se subcontratan cosas y el que tiene que hacer el trabajo, en lugar de hacerlo, te hace partícipe de sus problemas con el proyecto, con la intención de que los resuelvas tú.

Pues bien, cuando pase eso, estarás ante unas personas con mucha  caradura de manual, por lo que debes dejarles muy claro de qué manera está cada parte en el proyecto. Entre otras cosas, porque está costando dinero su trabajo y si lo haces tú, eso que le ahorras, sin sacar un beneficio por ese trabajo que dejan de hacer. Lo que no debe ser, ya que si se ha subcontratado, es porque no tienes tiempo para hacerlo.

Así que, como decíamos al principio, aunque te cueste, e incluso te dé vergüenza, deja muy claro que ese no es el camino y que el cliente eres tú.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Evento preventa

Muchas marcas, cuando quieren captar clientes, montan eventos preventa, para poder charlar con ellos e intentar captarles. Lo malo de esto es que, en muchas ocasiones, a esos eventos se invita a clientes, a los que se les pide que traigan personas, para intentar captarlas. Pero claro, en la mayoría de las ocasiones, esas personas nunca serán tus clientes, ya que son familiares y amigos de tus verdaderos clientes.

Así que de esos eventos, es complicado que captes clientes, de hecho, es más rentable, ir a ferias, que hacer ese tipo de eventos. Por eso, en esos eventos, en lugar de buscar clientes, lo que debes hacer es invitar a clientes, para hacer preventas de nuevos productos, de mejoras en contratos, etc... que sí puedes aplicar a esos  clientes y si de rebote llega alguno nuevo, pues bienvenido sea.

Y eso sí, debe organizarse muy bien, porque si invitas a un aperitivo, lo que no puede ser es que los que vayan no se puedan tomar ni un refresco, porque dependan del personal para hacerlo. Lo mejor es hacer un cálculo de lo que te quieres gastar, cerrar un precio donde lo hagas y, o bien hacer un catering hasta que se acabe o bien, dar a los invitados unos vales y que luego se paguen el resto. Hacerlo de cualquier otra forma, te hará quedar mal con los clientes, porque no darás a basto.

jueves, 15 de septiembre de 2022

El vendedor debe saber parar

Con esto de los arranques de proyecto (kick-off que llaman), se invita a un montón de personas, para que estén informadas del arranque del proyecto y que sepan de qué va. Pero cuando ese arranque es porque se va a montar una herramienta, que previamente se ha vendido a la compañía, por norma general van los vendedores de la misma y hacen un despliegue, como si de una venta se tratara, que es totalmente innecesario.

La puerta fría, caliente,... o cómo sea que ha vendido el producto ya está hecha, por lo que contar de nuevo en un arranque de proyecto, qué es la herramienta, cómo funciona, las bondades que tiene, etc... es del todo innecesario.

En esas reuniones se debe contar, para qué sirve la herramienta, el plan de implantación de la misma y quienes deben participar en dicho plan y cómo deben hacerlo. Todo lo que no sea eso, es accesorio, sobrecarga la reunión y a la mayoría de los que van no les interesa.

Pero es cierto que los vendedores saben hacer eso, vender su producto y quizá por eso, no sea bueno que vayan a esas reuniones, o bien, avisarles previamente que no hay que explicar nada del producto, que eso se asume.

Si eres un vendedor, piénsalo en la próxima reunión de arranque a la que te inviten, no sea que alguien tenga que hacerte callar, porque no es lo importante en ese momento.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Pérdida de atención al cliente

Las pymes, deben ofrecer algo más al cliente y no lo hacen, por lo que tienen mucha culpa del triunfo de las grandes.

Las grandes empresas (y más ahora con la compran en línea), suelen tener mucho género, que hacen que puedas encontrar prácticamente de todo en el momento.

Eso, las pymes lo tienen más complicado, sobre todo si lo que tienen que tener es de gran volumen, por el coste de almacenamiento. Pero lo que sí deben tener y muchas lo están perdiendo, es cercanía con el cliente, algo que las grandes no tienen y las que operan en línea, mucho menos.

Esa cercanía pasa por atender al cliente por tierra, mar, aire y espacio, ya que, aunque tú no tengas el producto, ni se lo puedas proporcionar, si eres capaz de dirigirle al sitio en el que lo puede conseguir, habrás ganado, sin quererlo, un cliente, que no dudará en volver, porque le das soluciones, no un simple "no lo tengo", con cara de indiferencia, como en la foto que acompaña esta entrada.

Así que, pensarlo, cuando alguien llegue a tu establecimiento, dale lo que piden, bien porque lo tienes, bien porque sabes quien lo tiene e invierte tiempo en conseguir una red de pequeñas empresas, que entre todas, seréis más grandes que las que se hacen llamar así.

lunes, 12 de septiembre de 2022

Sorprenderte de lo inevitable

En muchas empresas, con el bajo nivel de dirección que te tiene, cuando el equipo le dice algo a la dirección, muchas veces desconfían del mismo, haciendo caso a proveedores externos, que son de los que realmente debe desconfiar, ya que van a lo que van, sacar dinero. Por eso muchas veces se piensa, que se sacan algo en ese tipo de transacciones, ya que no es entendible, que no hagan caso al equipo.

Como hemos dicho, por el bajo nivel de dirección que se tiene, realmente no creemos que se lleven nada, pero si que, como el equipo está bajo su dirección, un error de éste, le impacta directamente, pero un error de un proveedor, no se le puede achacar, ya que es una contratación externa.

Lo que sí nos sorprende y enfada, es que cuando sucede lo inevitable, que es lo que lleva el equipo avisando que va a pasar, la dirección se sorprenda, no dando crédito a lo ocurrido, porque el proveedor le ha dejado tirado. Ahora bien, creemos que es una pose, ya que su objetivo es el que hemos dicho antes, no tener responsabilidad directa en el problema, ya que es un problema del proveedor, aunque indirectamente sea suyo, por contratarlo.

El tema de la responsabilidad, es algo que es de preocupar, debiendo depurarse, ya que si un proveedor no te da el servicio, debes tener tanta responsabilidad, como si fuese tu propio equipo, por lo que, de ocurrir así, igual muchos directivos, se lo pensarían mucho antes de hacer de menos a su equipo, frente a proveedores.

domingo, 11 de septiembre de 2022

Ser formal es fundamental

Cuando tienes un negocio, ser formal, es fundamental. Hace años, con un apretón de manos, como el de la foto, era suficiente para formalizar un acuerdo y era tan importante, como un contrato ante un notario. Pero ahora, esa formalidad ha desaparecido y te dicen cosas que no se cumplen, incluso, aunque tengas un contrato firmado ante notario.

De hecho, no hay más que ver el tema de la ocupación ilegal de viviendas y lo que cuesta echar a los que han ocupado un bien de otra persona.

Sinceramente, debemos tener claro que ser formal es algo fundamental, como decimos en el título, para poder llevar una empresa a buen puerto. Y es que, si eres formal, generas confianza y el "boca - oreja" sigue siendo la mejor campaña publicitaria. Pero hoy en día, mentir está a la orden del día y el marketing lo que intenta, es paliar que las mentiras hagan caer una empresa (o un gobierno, sentimos esta pullita).

Así que, si tienes una empresa, pruébalo, en lugar de invertir tanto en marketing, cuida a tus clientes y posibles clientes, si dices que vas a hacer algo, ¡hazlo! y si sabes que no puedes hacer díselo. Os aseguramos que ser sincero y hacer entender a tu cliente o posible cliente en qué puedes ayudarle y en qué no, es ganar un cliente.

jueves, 25 de agosto de 2022

No ascender al que debes

En las empresas, cuando se asciende a personas, se debe tener mucho cuidado de a quien se le asciende, sobre todo, si eso implica que dirija a otras personas, con las que no tenga cierta armonía.

Y es que, muchas veces se asciende a personas por simpatía o porque no te den problemas, en lugar de por su valía, lo que hace que esas personas, si se llevan mal con parte de la plantilla que, a partir del ascenso, va a dirigir, puede que baje mucho el rendimiento de la misma.

De hecho, si de las personas que tienes en plantilla ninguna te ofrece garantía para el puesto, es mejor traer alguien de fuera, que sea un "fichaje" a ascender a alguien no apreciado, porque el de fuera, será eso, un "fichaje", pero no tendrá a nadie en contra, ni a favor, por lo que partirá de cero.

Los ascensos son siempre algo complicado, porque necesitas personas que funcionen y que puedan gestionar equipos, pero para ello, el equipo tiene que querer a esa persona, así que debes cuidar mucho cómo hacerlo. En caso de equivocarte, ten por seguro que puede que exista una espantada y te quedes con un nuevo director, pero sin personas con conocimiento a las que dirigir, lo cual te pondrá en una mala posición.

martes, 16 de agosto de 2022

Detrás de un buzón

Cuando en un proyecto, cuando pides ayuda te dicen, "mándanos un correo al buzón del equipo", es cuando tienes claro que serás bloqueado por esa persona y que detrás del buzón no hay nadie.

Y es que, el buzón del equipo es el sitio perfecto para no hacer caso a nada, porque te quedas a la espera infinita de una respuesta, ya que nunca sabrás si alguien está haciendo algo con ello o no.

Lo malo es que esa práctica del correo electrónico, ocurre en muchas ocasiones con las herramientas que manejan peticiones, caen en grupos, que por alguna razón no son supervisados, ni salen en las estadísticas, por lo que tienes la seguridad que nadie atenderá aquello que estás pidiendo.

Así que muchas veces, te pasas gran parte de la búsqueda de soluciones, abriendo peticiones y enviando correos a diferentes sitios, a ver si, con un poco de suerte, caen en las manos de alguien que tenga intención de ayudar (aunque sólo un poco, ya te vale). Lo malo es encontrar a ese alguien. ¡Suerte!

lunes, 15 de agosto de 2022

Salto al vacío

En cualquier proyecto de vida, por pequeño que sea, se suele empezar por algo, que en un principio parece imposible, pero que, poco a poco y con mucho trabajo, empieza a ser posible. Y llegado ese momento es cuando necesitamos dar el salto, para convertir ese "empieza a ser posible" en una realidad.

Y casi siempre, ese salto, implica aumentar la inversión, ya sea porque tienes que contratar más personas, porque tienes que ampliar máquinas, porque tienes que abrir un local,... en definitiva, invertir, para luego amortizar y ganar. De ahí que no sea una decisión sencilla y por lo tanto muchos no dan a tiempo y lo que "empieza a ser posible", deja de serlo, para fracasar.

No obstante, en muchas ocasiones, no es necesario invertir mucho y puede hacerse por fases. Por ejemplo, si necesitas una oficina, puedes usar tu domicilio o bien una empresa de coworking, que reciben tus llamadas, disponen de salas de reuniones, a un coste mucho menor que una oficina propia. Y así con todo, en lugar de comprar servidores, se pueden alquilar servicios (correo, web, etc...) para luego ir ampliando. De esta forma, vas asumiendo riesgos, pero despacio y vas viendo ese "empieza a ser posible", hasta donde llega, pudiendo dar marcha atrás, sin demasiado impacto.

Lo importando de todos modos, es seguir intentándolo y corregir los errores para, poco a poco, si crees en tu idea, llegar a conseguirla.

viernes, 12 de agosto de 2022

Responsabilidad compartida

Cuando en un proyecto, la responsabilidad de hacer algo, es compartida por varios equipos, es un gran riesgo para el proyecto. Y lo es, porque al final, al no ser uno el responsable, siempre se echarán las culpas entre ellos, para no tener las cosas hechas a tiempo.

Por eso es fundamental definir responsables de cada cosa, algo nada sencillo, porque el que es responsable, sabe el lío en el que se mete, al tener que coordinar diferentes equipos, con diferentes responsabilidades y que ninguno va a conseguir cumplir en fecha, haciendo que el proyecto se retrase.

De ahí que, cuando se defina un proyecto, el responsable deba meter colchones de tiempo, por los retrasos que pudieran darse en cada una de las partes, haciendo que esos colchones asuman, si no todos los retrasos, al menos una parte de ellos.

Así que, si os intentan meter en un lío así, defenderos como gato panza arriba, porque os quitaréis de más de un dolor de cabeza, ya que no va estar en vuestra  mano casi nada y es más que probable que os pongan la cara colorada.

miércoles, 10 de agosto de 2022

Los negocios

Cuando alguien que no es emprendedor, ni entiende de negocio, se pone a montar uno, o bien se asesora por alguien que sí entienda, o bien, se guiará por su intuición y es muy probable que subsista, o fracase, según sea el negocio, pero casi nunca, triunfará.

Y eso pasa porque una cosa es conocer la forma de hacer las cosas, que eso, siendo parte del negocio, quizá la parte más importante, si no lo completas con una buena gestión de personas y económica, no funcionará bien.

De hecho, muchas empresas no salen adelante, porque los socios no se fían unos de otros, generando malos rollos y haciendo que las cosas no salgan adelante. Por eso, si hay varios socios, lo mejor es establecer unos sueldos para los mismos, que sean equitativos, una parte por ser socio y otra por lo que aporta a la empresa, por ejemplo. De no hacerlo así, siempre habrá uno que se lleve más que el resto y claro, empiezan los problemas.

Así que, si no eres emprendedor, pero ves claro un negocio, busca a alguien que sí lo sea o fórmate para serlo  y lánzate a ello, porque seguro que saldrá bien. Pero nunca te dejes llevar por otro, porque se quedará el negocio y al final perderás.

domingo, 7 de agosto de 2022

La seguridad por encima de todo

Con esto de los ataques a redes de organizaciones, se está haciendo mucho hincapié en la seguridad, algo que nos parece normal, pero no tanto como para llegar a imponer la seguridad al trabajo diario.

Que se tenga que tener un antivirus es normal y que, cada cierto tiempo, haga un examen del equipo, también. Ahora bien, programar ese examen en horarios en los que se tienen reuniones, se tengan que hacer trabajos que requieran un uso intensivo del ordenador, etc... ya es pasarse.

El ordenador está para trabajar y un examen del mismo se debe hacer fuera de ese periodo de actividad, ya sea a primera hora o última, que se tiene menor carga de trabajo, o bien, obligar a los empleados a dejar el ordenador encendido en un horario, fuera de la jornada, para que haga dicho examen.

Sea como fuere, la seguridad no debe estar por encima de la productividad, de manera que no debería impedir el poder asistir a una reunión, porque el antivirus ocupa demasiado al ordenador, haciendo que el trabajo, no sea productivo.

lunes, 1 de agosto de 2022

Empiezan las vacaciones

Pues sí, llega agosto y con él, las vacaciones para todos, sí, hemos dicho bien, para todos. Son vacaciones para los que se van, pero como la gran mayoría son de la parte directiva, por defecto dan vacaciones a los que se quedan, que dejan de tener presión, reuniones, etc...

Así que agosto es el mes de descanso absoluto y en muchos sitios, un mes completamente inhábil, ya que no se avanza casi nada en ningún proyecto. Precisamente a los proyectos, este mes, les suele servir para hacer muchas de las cosas que no se pueden hacer el resto de meses, por la vorágine del día a día, por lo que, aunque no se avanza en muchos aspectos, sí se cierran muchos flecos que quedaron pendientes.

También es cierto que esta entrada se repite anualmente, pero es que, la llegada de agosto, lo merece.

lunes, 4 de julio de 2022

Alquiler de coche

Entendemos que es necesario, cuando te alquilan un coche, tener identificadas a aquellas personas que vayan a conducirlo, de manera que los problemas que puedan ocurrir, estén asegurados.

Lo que no entendemos, es que sea necesario que las personas que vayan a conducirlo, estén presentes a la hora de alquilar el vehículo. De hecho, podría darse el caso de recoger un vehículo en Murcia, que llegue un segundo conductor en Albacete, para luego recoger a otro en Madrid y de ahí ir de vacaciones a Galicia. Pues esto no es posible, ya que en Murcia, pedirán el carnet original de la persona de Albacete y de Madrid.

En un mundo en el que está todo digitalizado, en el que, cuando multan a un vehículo, se pide identificar al conductor, con que tuvieran los documentos de identificación de los conductores, simplemente el número, sería suficiente para poder entregar un vehículo, cualquier otra cosa, es restar posibles clientes.

sábado, 2 de julio de 2022

Veremos qué tal funciona Valencia

Parece que la implantación de la jornada laboral de 4 días, despega en Valencia, donde darán ayudas a aquellas empresas que empiecen a implantarlo en septiembre. Si todo va bien (y estamos seguros que así será, si alguna empresa se apunta), puede que sea el arranque de este modelo de trabajo en general en toda España.

Entendemos que no es sencillo de entender que, con menos horas de trabajo, se saque una producción mayor. Pero no tenemos más que mirar nuestro día a día y cómo un viernes, que debería ser el día más relajado, porque llega el fin de semana, muchas veces es el menos, porque queremos terminar lo que queremos acabar durante la semana. Así que, con cuatro días, al tener menos tiempo, para hacer lo mismo, incrementaremos la productividad, con tal de tener un fin de semana un poco más largo y que no se estropee.

Sin duda, el que se de una ayuda, puede que incentive a las empresas que tengan dudas, aunque no sea demasiado cuantiosa y quizá no sea suficiente incentivo, pero puede que alguna empresa se apunte y si la prueba funciona, es muy probable que alguna más lo haga, aunque sólo sea porque muchas personas abandonen otras empresas, para trabajar en las que tengan implantada la jornada, haciendo que se pierda valor, por no tenerla implantada. Algo así está pasando con aquellas empresas que vuelven a la presencialidad, cuando se lleva un tiempo teletrabajando y comprobando que funciona, allí donde puede implantarse.

Así que deseamos que funcione, porque esta vida que llevamos, donde pasas más tiempo en el trabajo que fuera de él, es un gran error, que debe cambiar.

viernes, 1 de julio de 2022

¡¡Vacaciones!!

¡¡Arrancan las vacaciones!! tanto para los que se van, como para los que se quedan, ya que el ritmo de trabajo baja asombrosamente.

Y no es que haya menos cosas que hacer, pero como hay menos personas persiguiéndolas, la relajación llega, mucho más que por el teletrabajo.

Es algo recurrente todos lo años, julio y agosto, casi se pueden considerar meses inhábiles, donde o estás de vacaciones o estás trabajando sin presión.

Lo peor viene luego, en septiembre, que se reincorpora todo el mundo y espera que se haya trabajado con la misma intensidad y se dan cuenta que esos dos meses, no han sido lo productivos que esperaban.

Lo que no entendemos es que pase todos los años. De hecho, no entendemos que no se obligue a tener los dos meses, no de vacaciones, pero sí en un estado de espera, por si ocurre algo, obligando al personal a estar el resto del año sin vacaciones, a cambio de estos dos meses en este estado de "por si llaman".

Así que, tanto si estás de vacaciones, como si estás en el trabajo, ¡¡disfruta!! que los dos meses pasan volando.

jueves, 30 de junio de 2022

¿Se acabarán las "cárnicas"?

Desde que aparecieron las llamadas empresas de servicios, muchos las bautizamos como "cárnicas", ya que, lejos de hacer lo que vendían, ofrecer profesionales, se encargaban de colocar personas en puestos, independientemente de lo que se necesitara y el valor que se aportara.

Pues bien, con el paso de los años, nos da la sensación que esto está empezando a cambiar a las empresas pequeñas que se dedican a eso, están bajando mucho sus contrataciones y van destinadas, principalmente a las grandes, que son de las que están tirando las empresas que necesitan esos servicios.

Y en muchos casos, estamos empezando a ver que las empresas, empiezan a pasar de estos servicios, para pasar a tener a las personas contratadas de manera directa, que es lo que a nosotros nos parece mejor, ya que te ahorras algo y además, tienes el perfil que buscas, ya que la selección la haces directamente.

De ahí el título de la entrada, ¿estará acabando este modelo de negocio? Si eso fuese así, puede ser una verdadera revolución, que nos llevaría a volver a lo que nos parecía mejor, personas que se dejan la piel por la empresa, porque creen en ella y no mercenarios, que van de empresa en empresa, para ir subiendo de sueldo.

El tiempo lo dirá, pero nos agradaría mucho volver al escenario original donde las "cárnicas" no existían.

martes, 28 de junio de 2022

Si no lo veo, no existe

En muchas ocasiones, cuando te piden consejo de algo y ese consejo no está alineado con lo que quien lo pide espera, simplemente hace como los niños, se tapa los ojos y sigue para adelante con su idea, porque no tolera que debe hacer otra cosa.

Pues bien, hacer eso, como hemos dicho, es de niños. Si tienes una idea por buena que te parezca, si quien te aconseja lo hace con argumentos y ves que tiene razón, no sigas con ello, porque seguramente acabes estrellándote.

En los proyectos pasa muy a menudo, llega un momento en que hay que tomar una decisión y cuando pides al equipo información, para poder tomarla, ves que, aquello que pensabas de antemano, no se sostiene, por lo que te lleva a tener que tomar una decisión distinta, que no es la que quieres tomar. Muchas veces, además, lo haces porque no quieres enfrentarte con tus superiores, que esperan que les digas otra cosa y claro, al final, el proyecto sale mal y tus superiores te abroncan igualmente.

Esto es consecuencia directa de la mediocridad de la dirección que siempre hablamos. Hay personas en puestos, en los que no deberían estar, que simplemente tiran de su rango, para que se les haga caso, cometiendo muchos errores, que luego pagan bastante caro.

Así que, no hagáis como los niños, incluso aunque os cueste el puesto, porque antes o después, ese puesto os costará, por omisión de informar.

lunes, 27 de junio de 2022

Si no pasas por el móvil, te quedas atrás

Todavía hay empresas que se resisten a entender que el móvil y su ecosistema, son imprescindibles para la buena marcha de su negocio. Y se empeñan en hacer cosas propietarias, como el pago a través de su App y con sus condiciones, pudiendo utilizar los medios de pagos de las plataformas.

Y claro, hoy, todo para por el móvil, cada vez más personas sólo llevan el terminal en el bolsillo. Se ha notado mucho, desde que, en España, el carnet de conducir en el móvil es válido y legal, ya que llevas una identificación oficial y todas las tarjetas para pagar, lo que hace que no sea necesario llevar nada más.

La siguiente vuelta de tuerca, aunque esa costará un poco más, será llevar un chip, con el poder hacer muchas de esas cosas, de manera que no sea necesario llevar nada encima, para poder identificarte, pagar,... en definitiva desenvolverte en el mundo real, sin nada encima.

De hecho, con esos chip, se puede ya hasta abrir la puerta de su casa, lo que hará que, realmente, puedas salir a la calle "desnudo" y poder desenvolverte sin más problemas, que el de ir "desnudo", claro. Y quien sabe si al final, los dispositivos biométricos, conseguirán un nivel de seguridad tal, que no sea necesario, ni siquiera el chip.

domingo, 26 de junio de 2022

El nuevo

Una de las cosas que siempre nos han dado mucha rabia, es cuando te cambian de jefe y el nuevo, es el más listo y sabe lo que hay que hacer, aunque no tenga ni idea de dónde se está metiendo.

Y es que, por mucho que sea cierto que cuando llega alguien nuevo a un equipo es muy bueno, porque aporta frescura e ideas que, los que llevan más tiempo, empiezan a no tener, en el caso de cambiar de jefe, el problema es que no escuche al equipo, para hacerse una idea de dónde se está metiendo.

Por eso, cuando un nuevo jefe llega, lo que debe hacer es entender el proyecto, los problemas que tiene, las soluciones que se están aplicando y, una vez comprendido todo, tomar decisiones y dirigir, bajo su criterio, el proyecto.

Pero no siempre es así, por lo que algunas personas, simplemente se dedican a decir que lo anterior era una desastre y lo que ellas van a hacer es maravilloso y eso, guste o no, es un error, que se pagará antes o después.