Mostrando entradas con la etiqueta Diseño web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño web. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2022

Restringir usuarios, un error

En su día hablamos del error de Instagram, al obligar a estar logado, cuando estás viendo a los diferentes perfiles. Decíamos que debería respetar si se quiere ser público y que cualquiera pueda verlo.

Pues bien, tiktok también lo hace, en este caso, al menos te deja ver un poco del perfil, pero luego te bloquea y exige que te logues o lo hagas a través de la aplicación. Eso sí, esto sólo ocurre, si lo haces desde un móvil, ya que si navegas desde un ordenador, sigue funcionando como siempre.

Y nos parece un error, que probablemente se extienda al ordenador no tardando mucho, ya que fue cómo lo hizo Instagram. En nuestra opinión, bloquear usuarios, hará que los perfiles que tengas, dejen de interesarse y vayan a otras plataformas.

No se pueden poner puertas al campo y quien quiere tener un perfil público, debe ser todo lo público que sea posible, para llegar al máximo número de personas posible. Las plataformas lo que deben hacer es meter mayor publicidad, de manera que se monetice todo, pero nunca cerrar vías de entrada.

lunes, 7 de marzo de 2022

Errores ortográficos en las entradas

Las letras son caprichosas y muchas veces las escribes de más y otras te las comes (y no porque sea una galletita salada, como las de la foto que ilustra entrada).

Cuando escribes un blog, por mucho que te fijes y releas la entrada varias veces, en muchas ocasiones salen las entradas, con errores gramaticales, debido a ese "problema" de comerse o poner letras de más.

Si te das cuenta, tan sólo tienes que editar la entrada y solucionar el problema, pero claro, cuando el blog, además, lo publicas en automático en las redes sociales (nosotros lo trasladamos, como sabéis, a twitter y facebook), modificarlo allí, ya no es tan sencillo y es que, aunque está publicado en tu cuenta, lo hizo un programa y ya no eres tú.

Así que tienes dos opciones, o borrar lo que hay y ponerlo de nuevo, o bien, dejarlo como anécdota, sabiendo que en origen (el blog), ya lo tiene corregido. Son peculiaridades de hacer las cosas en automático, que tienes que aceptar.

Otro sitio en el que puede aparecer la errata, cuando esta se pone en el título, es la url de la entrada, que ahí si que recomendamos no cambiar nada, sobre todo si ha pasado tiempo, ya que estará así en los buscadores y nadie se suele fijar en ese detalle, por lo que es peor arreglarlo que dejarlo como está.

domingo, 6 de febrero de 2022

Posicionamiento en buscadores

Pues sí, el SEO (Search Engine Optimization), o más sencillo, Posicionamiento en buscadores, es lo que hace que todo aquello que pongas en tu página web, lo tengan en cuenta los robots de los buscadores, de manera que salga más alto en los resultados de búsqueda, sin tener que pagar por ello.

El SEO es un arte, como cualquier otro y bien ejecutado, hace que tu página tenga más visitas, que al final redunda en que tengas más posibles clientes. Y decimos que es un arte, porque cualquier desliz, puede hacer que los buscadores te penalicen, estando fuera de combate una buena temporada.

Y esto, tiene algo de relación con lo que hablamos ayer, del excesivo consumismo al que nos llevan, ya que las páginas, al final, van saliendo y te van tentando, para que caigas y compres. Una de las cosas que hacen las personas que manejan el SEO y que nos da mucha rabia, es utilizar foros, poniendo cosas en los mismos acerca de la web que están posicionando, para lo cual usan temas que hablen de cosas que tienen en su página, de manera que el posicionamiento es mejor. El problema, que es lo que no nos gusta, es que rescatan entradas de hace tiempo (varios años atrás), para poner su "publicidad".

En fin, como siempre, la publicidad y controlar lo que vemos, prima en este mundo consumista, haciendo que cada vez sea más complejo, escapar, salvo que te desconectes de la red (Internet, radio, televisión, prensa...) y vivas como un ermitaño, alejado de todo.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Lo poco agrada, lo mucho enfada

En redes sociales, el refrán que titula la en entrada, es más que cierto. Y es que, la presencia es muy importante, pero tiene que ser equilibrada, ya que si te pasas, puedes causar el efecto contrario, al que estás buscando.

Seguro que os ha pasado a más de uno, encontráis una cuenta a la que seguís, porque os gusta las cosas que dice, pero al seguirla, empieza a aparecer todo el rato, porque escribe demasiado, por lo que, cuando te aburre, simplemente dejas de seguir esa cuenta.

Es cierto que, cuanto más contenido subas, mejor posicionado estarás, más cuentas te seguirán y te expandirás, pero, si los que te sigue e interaccionan, dejan de hacerlo, puedes pasar de estar muy arriba, a hundirte del todo, así que tienes que buscar el equilibrio entre, estar presente y aburrir.

Nosotros, no llegamos ni a estar presentes, de hecho, no tenemos muchos seguidores, pero estamos seguros que los que nos siguen no se saturan con nuestros contenidos, porque subimos uno al día. Cierto es, que nosotros hacemos esto para contar cosas y al nos ser un negocio (ni querer serlo), no nos preocupa. Pero si tenéis o queréis, generar dinero a través de las redes, ese equilibrio, tenéis que buscarlo.

domingo, 1 de agosto de 2021

La necesidad de tener web

Hace no mucho, tener página web era absolutamente imprescindible para tener presencia en Internet. Pero hoy en día no es así. De hecho, cuando nos juntamos varios de los que nos dedicamos a esto, solemos tener la discusión de la necesidad o no tenerla.

Por un lado es cierto que tu página la mantienes tú y le das contenido, lo que hace que puedas "jugar" con el posicionamiento en buscadores, cosa que con las redes sociales no puedes hacer. Y por otro, con el avance de las compras en las propias redes, quizá los buscadores quiten peso a las páginas y en algún momento podrían ser completamente prescindibles.

Aventurar este tipo de cosas es muy complejo, ya que al final, cualquier cambio que hagan los buscadores, puede afectarles en el uso de los mismos, de manera que lo hacen con bastante cautela. Es cierto que con el monopolio que tiene actualmente Google, se puede permitir hacer muchas cosas, pero si el que tiene un negocio, pierde todo el control sobre el mismo y todo depende de lo que invierta en redes sociales, puede hacer que hasta un grande como Google, pierda una batalla.

Así que, de momento, aunque sea poco se debe invertir algo en tener tu propia página, para seguir teniendo buena presencia, pero en el futuro, no sabemos si alguien se puede aventurar a decir algo.

miércoles, 28 de julio de 2021

Prestigio en la red

Hemos visto en varias ocasiones en los medios que, aprovechando las vacaciones, proliferan páginas con ofertas de vacaciones que son realmente interesantes, pero que, una vez contratadas, nunca se materializan, por lo que pierdes el dinero, por alguien que te ha timado. Además, para esto, no es necesario que quien lo haga sea un profesional, ya que con pocos conocimientos que se tengan de informática, se puede hacer una página y liar a las personas, a las que se pretende timar.

Por eso, nosotros recomendamos lo que ponemos en el título, desconfiar de páginas que no sean de prestigio, que tengan ya un tiempo en la red, etc... No nos valen páginas con comentarios buenos de los supuestos usuarios, porque eso, también se puede simular, por eso, deben ser páginas conocidas y que lleven tiempo en marcha.

Nosotros la verdad es que, a la hora de comprar por Internet, desechamos muchas ofertas porque no tenemos referencias temporales de quien lo ofrece y por lo tanto, siempre son sospechosas de timo. Si luego, alguna de esas que ahora desconfiamos, se hace un hueco en el mercado, es probable que compremos, pero de primera mano, nunca, porque el riesgo es alto.

Así que, andaros con ojo, porque eso de timar por Internet está a la orden del día y caer es mucho más sencillo de lo que pensamos.

domingo, 25 de abril de 2021

¿Sigue siendo importante tener un web?

Una vez más estamos valorando cerrar este blog y una de las razones es que, ¿realmente hoy en día es necesario tener una web?

En nuestra opinión, cada vez menos, ya que los usuarios llegan desde las redes sociales y muchas de ellas permiten que tengas una pequeña tienda, por lo que eso de tener una tienda virtual tradicional, cada vez pierde bastantes adeptos.

De hecho, muchas tiendas físicas, ya permiten la compra de los productos por WhatsApp, por lo que, con anunciar tus productos en una red social y dar un teléfono, para que te hagan el pedido por WhatsApp sería suficiente.

Pero aún así, tener una tienda como tal, donde puedas buscar los productos, hacer los pagos con varios métodos, etc... sigue siendo necesario, pero no así, tener una web en la que ofrezcas tus servicios, simplemente informando en redes de tus productos y dirigirles a la tienda, sería suficiente, por lo que las web, como este blog nuestro, cada vez se necesitan menos.

Aunque claro, nosotros, que tan sólo contamos lo que nos viene a la cabeza, hacerlo aquí o en las redes sociales, es cierto que da un poco igual, por lo que quizá cerremos esta web, para pasar a ser un blog en redes sociales, que seguro que lo veréis, al menos, los mismos que nos veis ahora.

miércoles, 27 de enero de 2021

El problema no es que guardan tu información

Llevamos unos días recibiendo en varios grupos la imagen que ilustra esta entrada, en la que nos cuentan la cantidad de datos personales que guardan algunas de las aplicaciones que utilizamos a diario.
Como siempre el objetivo de estos mensajes es intentar conseguir usuarios, a base de desprestigiar al contrario y la verdad es que funciona, porque en telegram, que ya la usamos, nos han llegado mucho avisos de contactos, que se han dado de alta.

Pero si lo pensamos con detenimiento, ¿realmente es bueno cambiarse a una aplicación que no guarda ninguna información tuya? En nuestra opinión, quizá quien te dice lo que guarda, no te está engañando y el que dice que no guarda nada, igual esconde realmente algo, por lo que quizá debamos fiarnos más de las que lo guardan todo.

Por lo tanto, pensar mucho las razones para cambiaros de aplicación y hacerlo por las funcionalidades que te den y necesites, no porque guarden más o menos información tuya, ya que, nos guste o no, todas guardan algo y sino lo hacen, entonces te cobrarían por ello.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Los cuerpos de seguridad irrumpen en tiktok

Como no puede ser de otra manera, para acercarse a los jóvenes, tienes que ir a ellos, ya que ellos no van a ir a por ti. Por eso, los cuerpos de seguridad de la Guardia Civil y la Policía Nacional, han decidido abrirse un perfil en la red social tiktok, que es la que ahora más se mueve entre los jóvenes.

Y la verdad es que nos han gustado ambos perfiles. El de la Guardia Civil, lleva abierto desde el 12 de octubre y tiene más contenido y el de la Policía Nacional desde ayer, por lo que tiene algo menos. Pero la intención está clara en ambos, dar información, como se hace en dicha red, aunque nos parezca algo raro ver a los agentes, hacer ese tipo de cosas, pero seguro que entre los jóvenes cala y aunque sólo sea por echarse unas risas, verán el perfil y algo de lo que informen se les quedará, que es el objetivo.

Así que sólo nos queda darles la enhorabuena y que se cumpla el objetivo para el que han sido creados estos nuevos perfiles.

lunes, 5 de octubre de 2020

Guardado automático

No hay nada peor que lleves tiempo trabajando en algo y de repente lo pierdas.

Eso es algo que el guardado automático que tienen muchos programas, tiene solventado, ya que según escribes, guarda una versión de lo escrito y así, aunque se apague el PC, quede casi todo intacto.

También para ese problema, tenemos la papelera de reciclaje, donde tendremos aquellos archivos que hemos borrado y si alguno cae por error, lo podríamos recuperar.

Esto que, como decimos, está más que superado en los programas de escritorio, no es así en los programas online, al menos no es tan habitual. De hecho, este blog que escribimos y tenemos alojado en blogger, lleva poco tiempo activa la opción. Y es algo que, a la hora de diseñar herramientas web, tenemos que tener muy en cuenta, ya que si, cuando un usuario tiene un problema, fallo de red, caducidad de la sesión,... pierde lo que lleva hecho, va en contra de tu producto.

Y claro, al igual que antes, tener una papelera, de la que recuperar esos archivos borrados por error, es algo en lo que también debemos pensar, de manera que siempre tengamos la opción de recuperar alguna información (al menos por un tiempo).

En definitiva, cuando diseñemos herramientas, tenemos que pensar mucho en los usuarios, que son los que las utilizan y sin los cuales, nuestras herramientas no tendrían sentido.

martes, 8 de septiembre de 2020

La prensa rosa, de capa caída

Ahora, con las redes sociales, toda aquella prensa rosa, a la que se le hacía caso, de cualquier cosa que contase, fuese o no cierta, no hace otra cosa que contar, lo que los protagonistas de las historias quieren contar, tal y como ellos lo hacen.

De hecho, si os fijáis, muchos sitios, simplemente ponen noticias con enlaces a lo que los "famosos" cuentan en la red social, ya que prefieren hacerlo así, de manera que nadie pueda tergiversar su vida, contando lo que les plazca, simplemente porque alguien les hizo una foto.

Con esto no decimos que no haya ese tipo de prensa, ni que haya dejado de existir persecución periodística, pero sí que lo es menor medida y que a aquellos que cuentan todo en redes, no les pueden hacer ese tipo de persecución, porque ya han publicado ellos todo, antes que la prensa rosa.

Por eso, como siempre decimos, las redes sociales, bien usadas, son un arma muy poderosa, una ventana al mundo, en la que cada cual cuenta lo que le da la gana y sobre todo, como le da la gana. Usarlas con responsabilidad, porque son algo bueno, siempre que se haga responsablemente.

domingo, 30 de agosto de 2020

Mascarillas publicitarias

Aprovechando que es obligatorio llevar mascarilla, muchos negocios, en redes sociales, buscan llegar a clientes, grabando anuncios, con personas llevando mascarilla en la que sale la marca de la empresa.

Es una muy buena idea, ya que estás viendo el logo y nombre de la empresa, de principio a fin, pero muchos cometen el error de grabarse en espejo, lo que hace que pierda efectividad.

Es cierto que en algunos teléfonos, no es posible cambiarlo, pero si estamos haciendo publicidad, no debemos descuidar esos detalles y tocaría editar el vídeo, para subirlo correctamente.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Perder la perspectiva

Cuando se está haciendo algo, uno de los problemas que tenemos es que perdemos la perspectiva de lo que hacemos y hacemos siempre valoraciones, en base al conocimiento que tenemos, de lo que estamos valorando. Así, por ejemplo, cuando estamos programando algo, las pruebas que hagamos, serán en base a nuestro conocimiento de lo programado y por lo tanto, escasas, con muchas posibilidades de fallo. 

Por eso, existen los departamentos de calidad, que se encargan de valorar la cosas, en base a lo mismo que recibieron los programadores, de manera que todo se prueba con objetividad, sacando un buen trabajo.

Ayer se lió en twitter, por la famosa campaña Vuelta al Cole, que todos los años lanza El Corte Inglés. Y es que el anuncio que vio la luz este año, era, para el público que no estaba involucrado en la decisión, un tanto rara, ya que parecía lo que no era.

Hemos querido poner dos imágenes como ilustración de la entrada, una, la que un usuario de twitter, Carlos Parra, retocó recogiendo de un banco de imágenes la foto de un niño y añadiéndola a la publicitada, para hacer ver que la campaña se podría haber hecho otra forma y otra, la de la campaña que han sacado, tal cual. Y la verdad es que se podría dar el caso, que diseñaran una campaña con varias fotos, que no tenían mala pinta, pero al querer fomentar la venta de zapatos, de una foto principal, sacaron tan solo los zapatos y todos tan contentos. Pero claro, el público sólo vio la segunda y sin conocer el resto, pues queda una foto que puede ser de mal gusto, que fue lo que hizo que twitter saltara.

Así que, cuando hagáis cualquier cosa, pedir siempre opinión a varias personas ajenas al proyecto, de manera que podáis haceros una idea de lo que el usuario va a ver, que tú, como implicado, no estás viendo.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Cambio de diseño

Google, siguiendo con la unificación de interfaces, lleva un tiempo cambiando la de Blogger, y dejando a los usuarios que la probemos.

Ésta entrada es la tercera que escribimos con la nueva interfaz, con un amplio espacio de tiempo entre las tres, ya que la primera vez, no nos funcionaba nada como antes y nos era complicado entender la nueva visión, la segunda, porque las imágenes no tenían las mismas opciones en la nueva que en la antigua y claro, no quedaba igual y ésta, porque nos avisan que en breve, será la interfaz por defecto, por lo que, o nos acostumbramos a usarla, o dejaremos de escribir. El último fallo, el de la imagen, está solucionado, por lo que parece que podremos seguir usándola.

Siempre hemos alabado lo bien que ha cambiado Google de interfaces, porque va metiendo pequeños cambios, que con el tiempo suponen un gran cambio, por lo que el acostumbrarse solía ser sencillo. Pero en este caso, no está siendo así. Quizá sea porque Google compró Blogger ya montado y claro, no es sólo darle un lavado de cara a algo que conocen, es rehacerlo y eso, no se puede hacer de manera tan gradual.

Sea como fuere, este nuevo formato, se tiene que quedar y los escribimos, estar acostumbrados a él, así, que, esperamos seguir escribiendo estas entradas, sin mayores problemas, a partir de la de hoy.

martes, 14 de abril de 2020

Hay mucha mala intención

Hace unos días que se está comentando que el gobierno está "interviniendo" nuestras conversaciones de WhatsApp, que hay que cambiarse a Instagram, que nos controlan,... para nosotros, nada nuevo, es algo que se hace desde hace mucho tiempo y que los servicios de inteligencia de diferentes países usan para buscar terroristas, sobre todo. Pero claro, a veces, cosas que explica claramente WhatsApp en sus comunicados, solemos hacer caso a lo que nos mandan de una persona que ni conocemos.

Y pensábamos meternos a hacer valoraciones, pero no lo vamos a hacer simplemente pondremos la fuente y una frase, sacada del texto (que podría ser subjetivo por nuestra parte). Lo importante es que entréis en los enlaces y os empapéis de lo que cuentan. Y si es de quien hace la aplicación, obviamente, será cierto.

Y para acabar la entrada, uno de los enlaces que están tergiversando es el de las Organizaciones de verificación de información de IFCN en WhatsApp y que intentan hacer ver que, por ejemplo en España, quien se encargaría de decir qué se manda y qué no serían Maldita y newtral, cuando lo que que dicen es que si ves un mensaje "puedes obtener más información sobre estos esfuerzos y sobre cómo enviar mitos, engaños y rumores", a través de esas entidades, no que use WhatsApp las entidades para nada, ya que lo que usa y lo deja bien claro, es la cantidad de reenvíos que tiene un mismo fichero y que circula como la pólvora.

domingo, 15 de marzo de 2020

Vídeo conferencias

En estos días que tenemos que estar aislados de nuestros familiares y amigos, el poder vernos es algo que hace más llevadero el aislamiento. Y aunque desde WhatsApp se puede hacer, no te permite hacerlo desde un PC o una Smart TV con cámara y micrófono, lo que limita en cierta manera esa idea de "estar" con los que tienes al otro lado.

Sin embargo hay una página que se llama Jitsi Meet, donde simplemente tienes que darle un nombre la conferencia y te crea una url que puedes compartir con quien quieras, para poder hablaros.

Lo bueno es que esa url se pude usar tanto en teléfonos como en cualquier otro dispositivo y hablar con los que estén en la "sala". Tiene posibilidad de levantar la mano para hablar, por llevar la conversación un poco más ordenada y la verdad es que se ve y oye bastante bien, siempre que el hardware que tengas, sea ágil.

Tienen posibilidad de usar APP, o extensión de navegadores, o bien directamente desde el navegador, si quieres instalarte nada. En el caso de los móviles, tendrías que forzar a que el navegador fuerce a ser una navegador de PC, para que no te obligue a descargar la APP.

Esperamos que os sea útil y que os funcione.

domingo, 8 de marzo de 2020

Gran error de Instagram

Entendemos que Instagram quiera que se use tan solo desde el teléfono móvil, de hecho es lo normal, para una red social en la que, básicamente, cuentas lo que te pasa en el momento. Pero que está prácticamente "encerrado" en un móvil, nos parece excesivo.

Al final, una red social, es para que todos los que quieran (siempre que el usuario así lo indique), puedan verlo y si cuando estás viendo algún perfil en un ordenador, al rato te obliga a identificarte para verlo, a nuestro modo de ver es un error.

Quizá no lo sea desde el punto de vista empresarial, ya que para poder monetizar la página, cuanto más puedas segmentar al público (y eso sólo se hace conociendo al que mira), sea necesario, pero igual pierdes a mucho público, que no quiere tener una cuenta y sí echar un ojo a algún perfil en concreto de ves cuando.

En fin, ellos sabrán (mucho mejor que nosotros, claro), lo que tienen que hacer, pero cargarse al público no identificado, no creemos que sea una buena opción.

viernes, 6 de marzo de 2020

Entrar en grupos de facebook como página

Hace ya un tiempo que facebook permite a las páginas unirse a los grupos. Pues bien, nosotros, que administramos varias, no teníamos esa necesidad hasta hace unos días y no éramos capaces de hacerlo. Al final lo hemos conseguido, pero sólo con una y no tenemos claro si algo hacemos mal. Si alguno ha conseguido hacerlo, de manera fluida, por favor, decírnoslo en los comentarios.

Creemos que hay un error de diseño importante. Ya que cuando te unes a un grupo con tu perfil, el botón de unirse desaparece y si pinchas en la imagen, para cambiar la forma de interactuar con esa página, no te lo permite, por lo que añadir la página al grupo, no es posible. Ahora bien, si al grupo primero te unes como pagina, al pedir interactuar con el grupo, sí te da esa opción.

Así que, salvo que alguno digáis otra cosa, sólo se permite acceder a los grupos primero como página y luego como perfil y sólo a una de las páginas. Por lo que si estáis como nosotros, no os volváis muy locos y actuar así y si sabéis cómo hacerlo, ponerlo en los comentarios.

Cada día nos explicamos más, porqué no nos gusta nada facebook, no es nada intuitivo y es complicado seguirlo todo. Entendemos que haya muchos usuarios encantados, pero no hemos visto una red social más compleja.

jueves, 6 de febrero de 2020

Mensajes claros, por favor

Cuando estemos haciendo aplicaciones, una de las principales cosas que debemos tener en cuenta, es que los mensajes que demos, tienen que ser muy claros. No podemos contestar a un usuario "Error", así, sin más, porque no sabrá a qué se debe y se volverá loco tocando parámetros, buscando otra forma de hacer lo que hace, en definitiva, sin saber el porqué de ese mensaje.

Es cierto que no siempre, por seguridad, debemos ser claros, por ejemplo en un acceso a un sistema, con tres variables, no le podemos decir "Ha fallado en la segunda clave, corríjala y vuelva a intentarlo", porque le damos pistas de si está entrando bien o no, en ese caso un "Las claves con la que está intentando acceder no son correctas revíselas e inténtelo de nuevo".

Así que en los proyectos que estéis hacer un buen análisis de los mensajes, para que el usuario, cuando algo le falle, tenga claro dónde está el error y qué debe hacer para corregirlo.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Exceso de redes sociales

Cada vez hay más redes sociales, en las que las empresas y personas de relevancia deben estar presentes para poder darse a conocer y presentar sus productos. Pero para los usuarios que tan solo queremos información, quizá nos estén saturando.

Sobre todo nos saturan, al menos así lo notamos, los partidos políticos. Y nos saturan porque se montan peleas entre partidarios de uno y otro sentido, creado bastante crispación y peleas verbales (de momento), que no llevan a ningún sitio.

Una de las maneras en las que se podría mitigar éste exceso en las redes, sería verificando los perfiles y no permitiendo dar de alta a nadie que no sea real. Siempre decimos que la exposición de las personas en las redes sociales, es la misma que la que se tiene en la vida real, con la diferencia que en las redes sociales puedes ser cualquiera y en la real tú eres tú. Por eso, si en las redes sociales, también eres tú, muchas de las cosas que se dicen, no se dirían y habría mucha menos crispación.

En fin, a los que os gusten, disfrutar de ellas, pero nunca os crispéis, no merece la pena. Y a los que no os gusten, porque preferís la realidad, disfrutar de ella, que es maravillosa.